Hambre de mentiras en personas muertas
sed de visiones en personas tuertas.
¡Levantad edificios! ¡Derrumbad vuestras vidas!
la masa se traga sus conciencias hoy dia.
Lucifer llora deprimido sin trabajo,
el hombre es realmente malvado.
El mal de hoy en dia se encarna en el hombre
¡venid! demos al mal su verdadero nombre.
El animal supera a cualquier hombre
este tan solo supera provocando dolores
La tierra ve esto y se rompe por dentro
¡¡¡venid amigos que yo no miento!!!
El fuego devora aguas de lagunas
las vidrieras ahora lloran a la lluvia.
Los adultos lloran, los crios asesinan
las madres se asustan, los niños las dominan.
El sol se fue de esta vida
la humanidad es solo neblina.
La luna la noche deja a oscuras,
las promesas ya no perduran.
¿Dónde quedó el honor?
¿Qué fue del verdadero amor?
¿Dónde quedó la felicidad?
¿Qué ha sido de la amistad?
Está ya podrida la humanidad,
¡¡sabéis que digo la verdad!!
El hombre nace bueno,
le hace malo el daño ajeno.
La sociedad en teoria es buena,
es el hombre quien la hace una mierda.
¡¡Venid humanos!! Escuchad vuestra historia
parece ser que no tenéis memoria.
Dolor y podredumbre
encontrais en la muchedumbre.
¿Pánico al dolor?
decid adiós al color.
Muerte dorada salvadora
de la tierra vengadora.
El hombre es la verdadera enfermedad
que tiene la tierra en realidad.
¡¡Corred!! ¡¡Salvaos!!
¡¡Huid!! ¡¡Suicidaos!!
Haced un favor a vuestra Madre Tierra,
hacedle un favor a la humanidad y alejaos de ella.
Vistas de página en total
jueves, 27 de febrero de 2014
Misantropía
domingo, 23 de febrero de 2014
Fragmentos universales de un pasado de dolor
“Recuerde el alma
dormida, avive el seso e despierte contemplando cómo se passa la vida, cómo se
viene la muerte tan callando; cuán presto se va el plazer, cómo, después de
acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor.”
Jorge Manrique, Coplas a la Muerte de su Padre.
“Pintada, no vacía:
pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias. Regresará
del llanto adonde fue llevada con su desierta mesa, con su ruinosa cama.”
Miguel Hernández, Canción Última.
“¿Qué es la vida? Un
frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien
es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”. Pedro
Calderón de la barca. La vida es sueño
"Puedo escribir
los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he
perdido" Pablo Neruda. Poema 20.
“Viajando sin rumbo a
un lugar dejado de la mano de Dios.
Vagando a un mundo que
tan solo tiene dolor.
Viendo que esta vida
no tuvo nunca color.
Es hora de que la
alegría y yo nos digamos adiós.
No vivo ya si no es con un por favor.
Solo muero por dentro, sufrimiento enredador.
Vivo para vivir sin sentir ni miedo ni pavor.
Estos son fragmentos universales de un pasado de dolor”
Felipe Mateos Moreno. 23 de Febrero de 2014.23 de Febrero de
2014.
sábado, 8 de febrero de 2014
Escritura en Fado Portugués.
Una guitarra muda con notas de silencio. Una mujer vacía
como las palabras jamás dichas. Un gato que cruza de un lado a otro de la
calle. Un árbol cobijo del calor del sol de verano que acompaña a las casas
bajas y amarillas del pueblo.
Un pájaro piando con un lamento lánguido y doloroso,
cantando a un algo que se fue pero que queda, a un algo que no fue pero está, a
algo etéreo pero palpable en aquellas calles de pueblo, en aquellas casas
viejas y desgastadas como los huesos de sus ancianos habitantes y la mente de
sus desvencijados vanos que tanto han visto y vivido.
Va calle abajo, allá donde queda la plaza del mercado. La
gente no está, no sabe si es por el
calor o es que ese pueblo está yermo como las tierras que le rodean típicas de
la zona árida de Portugal. Calle arriba nada. Calle abajo nada. Vista arriba,
cielo. Vista abajo, la sombra de las casas y los árboles. A la derecha un
sonido de una chicharra típica de esta época del año. A la izquierda el sabor a
sol, cielo y sed.
Todo el pueblo vacío. No hay nadie. Nadie, sólo está ella,
pero no sirve de nada que esté ella si no hay nadie que lo certifique. ¿Está
ella de verdad? ¿Está aquel pueblo yermo? ¿Está vacío aquel pueblo de
fado?

Suscribirse a:
Entradas (Atom)